Un Estudio Preliminar De Las Emociones Que Emergen En Las Mujeres Como Resultado De Su Participación En El Programa De Renta Garantizada De Navarra

Monday, 7 July 2025: 11:15
Location: SJES022 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Maite HUERTA TARDÍO, Universidad Pública de Navarra, Spain
Lucía MARTÍNEZ VIRTO, Universidad Pública de Navarra, Spain
En las últimas décadas, las políticas sociales de lucha contra la pobreza han adquirido especial relevancia en el contexto internacional, fundamentalmente en el marco del diseño de las prestaciones (Cantillon et al., 2018). En este sentido, la literatura académica viene enfatizando la necesidad de valorar las experiencias de participación de las personas beneficiarias para la configuración del diseño de las políticas públicas (Pérez, 2004; Manzanera, Carbonero, Hernández y Raya, 2019). En la presente ponencia, se acomete esta cuestión mediante un primer análisis de las emociones que emergen de los procesos de participación en uno de los diecinueve programas que conforman el sistema español de garantía de ingresos mínimos; el programa de Renta Garantizada del territorio foral de Navarra.

Con este propósito, y considerando que a nivel mundial los programas de garantía de ingresos mínimos están predominantemente feminizados (De Sena, 2014), se examinan los discursos de diez entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a mujeres perceptoras de este programa mediante la herramienta analítica de la Sociología de los Cuerpos/Emociones. Concretamente, el programa de Renta Garantizada presenta una tasa de participación femenina del 53,34% (Observatorio de la Realidad Social, 2023). En este contexto, se inicia con la descripción del sistema español de garantía de ingresos, seguido de un recorrido histórico del programa de Renta Garantizada de Navarra, y se concluye resaltando las emociones preponderantes que surgen de las entrevistas: agradecimiento, cuestionamiento y solidaridad. Por tal razón, se remite la comunicación al simposio TG12 Social Love and Solidarity, específicamente a la sesión Poverty, Social Policies and “New Commodifications”.