Desarrollos y Limitaciones De La Innovación Tecnológica En Los Servicios Sociales Españoles: La Opinión De Sus Responsables
Para ello, se ha utilizado un enfoque fundamentalmente de carácter cualitativo, basado en un cuestionario confeccionando siguiendo las directrices de la escala Likert. El citado cuestionario fue elaborado partiendo de una propuesta inicial del Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón, que fue perfeccionada y mejorada por el equipo de investigación. En concreto, se aborda la cuestión de la innovación pública a través de seis dimensiones, una de las cuales es precisamente la innovación tecnológica, que es la que se explota de manera específica en esta comunicación.
Entrando ya en las conclusiones del trabajo, a juicio de sus responsables, existe una implantación desigual de la innovación tecnológica en los servicios sociales entre las diferentes comunidades autónomas o regiones españolas, con un nivel general medio-bajo. Andalucía y Castilla La Mancha son las comunidades autónomas que presentan un mayor nivel de desarrollo, mientras que Baleares, Canarias, Cantabria y Extremadura son las que menos. Por otra parte, se ha detectado que el nivel de integración de las innovaciones tecnológicas tiene que ver con el desarrollo de las infraestructuras tecnológicas y con el apoyo técnico al conjunto de la organización. Igualmente, favorece el camino hacia el nuevo campo de la inteligencia artificial, el machine learning, etc.
Finalmente, hay que resaltar que esta investigación constituye una acción innovadora tanto en lo que hace relación al método como al objeto y presenta una alta potencialidad de ser aplicado en otros ámbitos públicos y países.