“La Producción Social De La Categoría "Víctima" En Programas Estatales De Reparación Destinados a Gestionar Las Consecuencias De La Violencia, Ocurrida En Ecuador Entre Los Años 1983-2008”.
La categoría “víctima” ha sido objeto de considerable atención en los ámbitos académico, social y político. Su estudio ha visto un notable crecimiento gracias a las ciencias sociales que han desarrollado diversos marcos conceptuales para analizar sus definiciones, usos e implicaciones. Sin embargo, muy poco se ha reflexionado en torno a lo que ocurre dentro de lo que denomina Gatti como “el campo de la violencia como un campo social”. En el que existe un recorrido que va desde un determinado incidente de violencia, hasta el agravio, el daño y sus consecuencias. En una situación en la que encontramos personas que se auto reconocen o que son etiquetadas como “víctimas”, que se relacionan con colectivos para reclamar justicia; con profesionales reconocidos como expertos con trayectorias internacionales, que promueven formas de representar esta categoría`, los daños, las vulneraciones y como lidiar con sus efectos; y frente al Estado, como victimario y agente reparador del daño, que a través de lenguajes técnicos delimita y resignifica esta categoría.
Teniendo en cuenta lo expuesto, esta ponencia propone una investigación antropológica sobre la producción social de esta categoría en programas estatales destinados gestionar las consecuencias de la violencia conocidos como “programas de reparación”. Con este propósito, la propuesta pretende comprender cómo los involucrados en su interacción, utilizan, adaptan, aplican y construyen esta categoría en sus diversos campos de actividad, poniendo énfasis en la diversidad y complejidad de sus sentidos, significados y expectativas. Para ello, es importante situarnos en el proceso social que media entre la violencia de Estado y la denuncia de los hechos por familiares y colectivos; entre la participación de expertos, y la delimitación del daño y de la categoría víctima por parte del Estado; y entre las formas jurídicas y socioculturales de reparación, asignadas para mitigar los efectos de la violencia.