La Inserción Laboral De Los Egresados Universitarios En Andalucía
La metodología empleada es de carácter cuantitativo a partir del uso de fuentes secundarias de información, en concreto, los microdatos de los que dispone el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), relativos a la Inserción laboral de los egresados en universidades públicas de Andalucía. El IECA parte de un conjunto de datos estandarizados resultante de la explotación de los ficheros de rendimiento académico que proceden de las universidades y los registros del Servicio Andaluz de Empleo.
La población objeto del estudio está formada por las promociones de egresados de titulaciones oficiales de universidades públicas de Andalucía correspondientes a cada año académico desde el curso 2011-2012 hasta el último disponible.
Para la consecución de los objetivos planteados se utiliza un instrumento de operativización conceptual denominado: Tipología estructural y articulada, el cual remite a una propuesta metodológica de construcción de tipologías que se desarrolla en el trabajo publicado en López-Roldán (1994, 1996a, 1996b) y se operativiza desde el punto de vista técnico en Domínguez y López-Roldán (1996).
En esta comunicación, de manera específica, se exponen los resultados de aplicar la tipología estructural y articulada al objeto de analizar la inserción laboral de los egresados universitarios andaluces que contribuyen a su caracterización y conocimiento.