La Transición Laboral De Las Personas Jóvenes En América Latina: Regímenes De Transición, Perspectiva De Género y Desventajas Educativas y Laborales.
En la presente comunicación se propone aportar aquellos debates conceptuales desde una mirada desde América Latina. Con ese objetivo, abordará el desarrollo de dos núcleos teóricos: los regímenes de transición y la perspectiva de género. Desde el punto de vista empírico, se trabajará con los resultados de una investigación sobre transiciones juveniles al mercado laboral, desarrollada en base al procesamiento de fuentes estadísticas secundarias de 18 países de América Latina. Una investigación realizada en base a la aplicación del Índice de Transiciones en Desventaja (ITeD), un indicador complejo desarrollado por la FLACSO Argentina y la UAB, bajo el auspicio de la Fundación Ayuda en Acción (España).
En las conclusiones, se sostendrá que el campo de los estudios de juventud no solo representa un campo de especialización para la elaboración de teóricas de alcance intermedio, sino que tiene la capacidad de desarrollar marcos conceptuales sobre las características estructurales de las sociedades contemporáneas. Pero, que para el desarrollo de esa capacidad, debe incorporar miradas globales que integren las “multiples e interconectadas modernidades”.