Lo Que Deja La Primavera Chilena: El Efecto De Las Políticas De Igualdad Educativa y De Género En Dos Territorios Del Sur En Chile

Wednesday, 9 July 2025: 11:15
Location: ASJE015 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
Maria Jose VALDEBENITO INFANTE, Alberto Hurtado University, Chile
Catalina Murillo MURILLO, DUOC, Chile
En Chile, las movilizaciones estudiantiles que se llevaron a cabo entre 2011 y 2019, tuvieron como objetivo confrontar la desigualdad educativa, cuestionar las lógicas neoliberales predominantes en las dinámicas sociales y las políticas, y, posteriormente, asegurar el derecho a la educación y la igualdad de género.

Este ciclo, denominado la "primavera chilena" (Labraña, 2018), dio lugar al desarrollo de políticas destinadas asegurar el derecho a la educación mediante el incremento del acceso y la eliminación prácticas de discriminación por género que afectan las trayectorias juveniles. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la creación de los Centros de Educación Técnica Estatales (CFTE) en áreas de bajo acceso y la Ley 21.369, que enfrenta la discriminación de género en la educación superior.

El estudio realizado en 2023 tuvo como objetivo identificar los avances de estas políticas en dos regiones del sur del país, caracterizados por una alta presencia de población indígena y desigualdad: Maule y Araucanía. A través de una metodología cualitativa, se exploraron las estrategias implementadas por los CFTE para apoyar las transiciones y trayectorias de mujeres de estas zonas rurales. Además, se indagó en la experiencia de ocho mujeres a fin de conocer las estrategias que han utilizado para enfrentar los desafíos que conlleva la experiencia de la educación superior.

Bajo el enfoque de la sociología de la experiencia (Dubet, 2010) y los anclajes socioculturales (Araujo, 2015), el estudio evidencia que las experiencias de las jóvenes son diversas y que sus posibilidades de ejercer agencia en contextos de alta discriminación y reproducción de estereotipos de género están mediadas por los apoyos institucionales. Asimismo, la capacidad de las instituciones para desarrollar iniciativas de apoyo se ve influenciada por las lógicas de interacción con el entorno y por las dinámicas de recontextualización de las políticas nacionales y territoriales.