Procesos De Subjetivación Contemporáneos y Blanquitud. Revisión Crítica Desde El Ethos Barroco

Friday, 11 July 2025: 13:00
Location: FSE018 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Berenice AMADOR SAAVEDRA, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico
En "Imágenes de Blanquitud" (2007), Bolívar Echeverría argumenta que un elemento clave en la subjetivación del hombre moderno occidental es la formación de la moralidad puritana, la cual define el perfil del trabajador dentro de las relaciones de producción capitalistas. Esta moralidad no solo moldea la conducta del trabajador, sino que se integra en el tejido social y cultural de la modernidad occidental. Echeverría describe cómo ciertas características actitudinales de las poblaciones del centro-norte de Europa, como el color de piel y la religión, se identifican con rasgos étnico-nacionales. Este proceso de identificación conduce a la creación de un vínculo fundamental entre el puritanismo, que exige vocación al trabajo, y la "blancura" tanto material como espiritual, que pasa a ser parte esencial de la subjetividad moderna. El autor ve esta interrelación como el grado cero de la identidad del sujeto moderno, lo que da lugar a una demanda racial que abarca expresiones étnicas, biológicas y culturales. Esta demanda culmina en la formación de un prototipo racial que se convierte en el ideal identitario y civilizatorio del capitalismo. La interrelación racial-cultural de la modernidad genera un mandato de “blanqueamiento” de hombres y mujeres, amalgamando las relaciones económico-sociales en torno a la ostentación de la blancura para obtener reconocimiento social. En América Latina, y especialmente en México, este mandato ha impulsado estrategias de gobierno y políticas públicas dirigidas a la modernización del Estado, buscando superar identidades indígenas o afrodescendientes. El objetivo ha sido un mestizaje que blanquee moral, cultural y biológicamente a la población.

El propósito de esta intervención es ensayar críticamente los alcances y los límites de las estrategias barrocas de supervivencia a la modernidad en el análisis y / o superación de dicho mandato en la actualidad.