Educational Inequalities and the Reading Experience: An Analysis from the Sociology of Emotions
En Latinoamérica, y específicamente en Chile, la situación es alarmante. Según la encuesta PIAAC 2018, el país muestra una baja capacidad de comprensión lectora, con un alto porcentaje de estudiantes que no alcanzan los niveles esperados3. Esta brecha se ve exacerbada por el contexto socioeconómico, donde el acceso a libros y recursos varía drásticamente entre escuelas públicas y privadas4.
La Política Nacional chilena del Libro y la creación de iniciativas como la Biblioteca Digital Escolar buscan abordar estas desigualdades al facilitar el acceso a materiales educativos5.
El cambio de paradigma hacia plataformas digitales también ha transformado la experiencia lectora, ofreciendo nuevas oportunidades pero también desafíos en términos de equidad. 24..1. Sin embargo, para que estas políticas sean efectivas, es esencial considerar las condiciones socioeconómicas que afectan el aprendizaje. La atmósfera afectiva en las aulas, influenciada por el acceso a recursos y el apoyo emocional de los docentes, juega un papel crucial en la motivación y rendimiento académico. En resumen, abordar las desigualdades educativas en relación con la experiencia lectora requiere un enfoque integral que contemple tanto factores emocionales como estructurales6.Este trabajo aborda lo anterior.