El Nexo Entre Seguridad y Desarrollo a Partir De Las Fuerzas Armadas Brasileñas: Genealogía De Una Violencia Pacificadora

Wednesday, 9 July 2025: 13:15
Location: FSE009 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Tadeu MORATO MACIEL, Institute of International Relations and Defense at the Federal University of Rio de Janeiro (IRID-UFRJ), Brazil
En el siglo XXI se evidenció el debate de que Brasil tendría una perspectiva diferenciada sobre la relación entre seguridad y desarrollo, en gran parte debido a la actuación de las Fuerzas Armadas Brasileñas en Haití. El objetivo de este texto es argumentar que el binomio seguridad-desarrollo construido en Brasil posee importantes emergencias precedentes, en escenarios de supuesta inestabilidad. Basándose en el análisis genealógico como referente metodológico, la hipótesis aborda la conexión entre las emergencias del nexo entre seguridad y desarrollo en Brasil y la implementación de una violencia pacificadora encabezada por las Fuerzas Armadas, que se convierte en central para la formación del ethos de esta institución. Se analizan la profesionalización militar y la construcción de una política militar intervencionista en la década de 1930, la Doctrina de Seguridad Nacional durante la Dictadura Civil-Militar, la transición hacia la democracia y el reajuste de las agendas globales de seguridad, así como la reafirmación interventora en las misiones de pacificación en la transición al siglo XXI. En cuanto a los resultados obtenidos, se sostiene que las pacificaciones realizadas por los militares no serían una mera repetición de prácticas, sino que poseen un principio común: el discurso de renovación de una especie de ‘misión civilizatoria’ que garantizaría cierto progreso (o desarrollo), sin perjudicar un determinado orden (o seguridad).