La Religión Vivida De Mujeres Zapotecas Evangélicas En La Frontera Norte De México. Análisis De Tres Experiencias De Movilidad Como Estrategias De Vida y Supervivencia En La Adversidad
La Religión Vivida De Mujeres Zapotecas Evangélicas En La Frontera Norte De México. Análisis De Tres Experiencias De Movilidad Como Estrategias De Vida y Supervivencia En La Adversidad
Tuesday, 8 July 2025
Location: ASJE018 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Distributed Paper
En esta ponencia analizaré algunas modalidades de experiencia de movilidad religiosa en migración, a partir del caso de estudio problematizado y discutido en mi tesis doctoral. Será a través del análisis en profundidad de tres experiencias de migración y de redefinición de la identificación y la pertenencia religiosa de mujeres zapotecas evangélicas de la frontera norte de México, que discutiré la manera en que la religión vivida de individuos en contextos de migración, puede dar cuenta de procesos más amplios y complejos del individuo moderno en las sociedades contemporáneas. Entre estos, búsquedas de sentido y pertenencia en el mundo, como la elaboración de estrategias de vida concretas que se construyen en contextos de movilidad y de redefinición de las subjetividades, para hacer frente a situaciones adversas, de vulnerabilidad, precariedad o desigualdad social según los contextos. En acorde a la premisa general de esta sesión, me interesa discutir y mostrar a través de datos empíricos y de trabajo etnográfico realizado por varios años en el contexto de la frontera norte de México, la manera en que la religión, la espiritualidad o ambas en contextos migratorios, devienen herramientas clave para la constitución del individuo en tanto que sujeto; es decir, un actor consciente de su realidad y de su capacidad para transformarla. A través de la movilidad religiosa vivida en la experiencia de la migración, mujeres zapotecas y evangélicas en la frontera norte de México, renuevan en el día a día su posicionamiento, la manera de enunciarse, de relacionarse y de pertenecer, en distintas áreas y a distintos niveles de sus mundos y entramados sociales.