“Maricón El Último”: La Experiencia Escolar Del Alumnado Lgtbiq+ En La Educación Secundaria En Cataluña.

Thursday, 10 July 2025: 15:45
Location: SJES028 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Berta LLOS CASADELLA, Autonomous University of Barcelona, Spain
Aunque la experiencia escolar representa un eje fundamental en la producción y reproducción de desigualdades en el sistema educativo, tradicionalmente ha ocupado menos espacio en la literatura que otras dimensiones de análisis como el acceso, los resultados académicos o los recursos. Siguiendo a Reay (2010), incorporar las experiencias escolares como eje analítico en el estudio de las desigualdades educativas implica comprender la escuela no solo como una institución que transmite conocimientos, sino como generadora de identidades sociales. En este sentido, la presente investigación propone que de la misma forma que una institución educativa clasifica, premia y expulsa sujetos por sus resultados académicos, gustos y aptitudes para el aprendizaje, también lo hace por sus cuerpos, deseos e identidades. Para ello, se analizan los malestares y bienestares del alumnado LGTBIQ+ en la Educación Secundaria Obligatoria en Cataluña. Así, al situar la dimensión emocional de la experiencia escolar en el centro del análisis, se pretende complejizar el estudio de las desigualdades educativas explorando cómo la escuela representa un espacio narrativo privilegiado para algunas identidades y uno de subordinación para otras (Elizalde, 2014).

La investigación se centra en las experiencias de 81 jóvenes LGTBIQ+ de 16 centros educativos y emplea una metodología de métodos mixtos con predominio cualitativo, utilizando como técnicas la herramienta digital Relief Maps y grupos de discusión. Los resultados muestran que el alumnado LGTBIQ+ sufre malestar y violencia en la escuela, con desigualdades significativas entre las experiencias debido a factores como el rol del profesorado frente a la violencia, la configuración de los espacios escolares y la articulación de la masculinidad hegemónica. El estudio concluye que es crucial convertir la escuela en un espacio de protección emocional para las personas jóvenes. También sugiere repensar la victimización del alumnado LGTBIQ+ y reconocer su capacidad de resistencia frente a la cisheteronorma.