Aportaciones Sociológicas De Las Mujeres a La Sociología En México (1956 a 2024)

Wednesday, 9 July 2025: 15:15
Location: SJES023 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Roberta Priscila CEDILLO HERNANDEZ, UAM, Mexico
Ángela Rocío CEDILLO, UAM Cuajimalpa, Mexico
La historia oficial de la sociología en México ha invisibilizado el trabajo producido por las sociólogas en este campo disciplinar. Sin embargo, desde la incorporación masiva de las mujeres a la educación superior (desde mediados del siglo XX en México) las mujeres hemos estado presentes dentro de la Sociología.

A través de un análisis documental, esta ponencia se propone recuperar las aportaciones que han hecho las mujeres a esta disciplina mediante el análisis de un conjunto de tesis de la Licenciatura en Estudios Sociales (posteriormente Sociología) de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, (actualmente Facultad) de la Universidad Nacional Autónoma de México, escritas por mujeres entre 1956 y 2024.

Esta ponencia se pregunta; ¿cuáles han sido los aportes de las mujeres a la sociología?, ¿cuáles fueron los temas de mayor interés para ellas? ¿la elección de estos temas está relacionada con su género? ¿durante el período de 1956 a 2024, los intereses de las sociólogas fueron cambiando? Para responder a estas inquietudes, recurrimos a un análisis documental de las tesis registradas en el repositorio TesisUNAM. Los criterios de búsqueda fueron; el año de registro, el género y la licenciatura. Esta revisión consiste principalmente, en un análisis temático, que visibiliza los tópicos y aportes de las sociólogas en relación a sus contrapartes varones.

Este trabajo parte del supuesto de que el género es un vector constituyente de lo social y una manera en que se ejerce el poder. Para efectos de esta ponencia se entiende que juega un papel importante en los intereses personales de quienes ejercen la sociología y en los recursos que pueden movilizarse a favor o en contra para que su voz sea escuchada, haciendo de este un factor central de la organización misma de la disciplina tanto en términos institucionales como temáticos.