Del Diagnóstico Del Riesgo a Una Ética Del Encuentro: Hacia Una Inflexión De Las Prácticas Psicosociales En El Inisa
El uso de técnicas invasivas, que van desde los extensos formularios que aplican los profesionales basados en el modelo RNR (Riesgo, Necesidad y Responsividad), hasta el cúmulo de pruebas psicométricas y proyectivas, operan desde un ritualismo burocrático vacío, que se desliza como una práctica fabril, desprovista de una heurística socioeducativa. De esta manera, los adolescentes emergen frente a la visibilidad del sistema como un “sujeto delincuente”, negando la posibilidad de abordarlos como “sujetos enigmáticos,” con una singularidad irreductible y una subjetividad compleja.
Esta ponencia se propone problematizar críticamente las prácticas psicosociales instituidas dentro del INISA, buscando introducir una nueva hermenéutica psicosocial, centrada en un oficio artesanal, vincular y éticamente comprometido con una subjetivación emancipatoria que desafíe las lógicas punitivitas dominantes.