El Espacio Social De Las Decisiones Judiciales: Análisis De Los Expedientes Del Servicio Social De Menores De São Paulo (1935-1953)
El Espacio Social De Las Decisiones Judiciales: Análisis De Los Expedientes Del Servicio Social De Menores De São Paulo (1935-1953)
Thursday, 10 July 2025: 10:30
Location: FSE031 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
El presente estudio busca investigar el espacio social de las decisiones judiciales que involucran los casos de menores bajo la tutela del Servicio Social de Menores (SSM) de São Paulo entre 1935 y 1953, examinando las múltiples dimensiones que influyen en la toma de decisiones de los jueces. Se utilizó el método de Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) para examinar la asociación entre las variables categóricas elaboradas a partir de la codificación de los expedientes. Los datos utilizados fueron obtenidos de una muestra de 1415 expedientes, que contienen información personal de los menores, sus familias y el historial de su involucramiento con el sistema de protección y justicia. A partir del análisis, el objetivo fue captar las oposiciones y tensiones que estructuran estas decisiones sobre la internación, derivación o desvinculación del menor del SSM. Los resultados señalan un campo dinámico de oposiciones, donde múltiples factores, además de los propiamente jurídicos —es decir, sociales, institucionales, económicos, morales y familiares— son movilizados para justificar diferentes intervenciones, desempeñando un papel estructurante en las decisiones de los jueces sobre el destino de los menores. Estos hallazgos corroboran la hipótesis de que la delincuencia infantil y las intervenciones institucionales pueden estar fuertemente vinculadas a la percepción judicial sobre la estructura familiar y el grado de control social sobre el menor. Estos resultados contribuyen, por lo tanto, a la comprensión de cómo el sistema de justicia trataba el abandono y la delincuencia infantil a mediados del siglo XX y cómo las instituciones sociales y familiares influían en las decisiones sobre la rehabilitación o el castigo de los menores.