“Insubordinada, Inmoral, Ladrona.” La Construcción De Las Menores Infractoras Bajo La Tutela Estatal En Uruguay Entre 1915 y 1934.
“Insubordinada, Inmoral, Ladrona.” La Construcción De Las Menores Infractoras Bajo La Tutela Estatal En Uruguay Entre 1915 y 1934.
Thursday, 10 July 2025: 10:15
Location: FSE031 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
En las primeras tres décadas del siglo XX se constataron en Uruguay diversas reformas del sistema penitenciario. Algunas de ellas tuvieron como objetivo a las niñas, niños y jóvenes, como la aprobación de la Ley de Protección de Menores en 1911, la inauguración de la Colonia Educacional de Varones en 1912 y la creación en 1915 del Consejo de Patronato de Delincuentes y Menores. A partir de este contexto, este trabajo da cuenta de quiénes eran las menores que ingresaban bajo la tutela del mencionado Consejo y los factores que lo determinaban. Para ello se dan a conocer las características de las niñas y jóvenes consideradas criminales (como el caso de Lucrecia P. definida en 1915 en su legajo del Consejo como “insubordinada, inmoral, ladrona”), a través de las posturas de diversos actores que fueron parte de los mecanismos que se ocuparon de ellas (integrantes del Consejo, inspectoras, médicos, religiosas y familias). Dichas posturas se recogen de fuentes tales como documentos institucionales, prensa y discusiones parlamentarias. Esto permite dar cuenta que, así como la infancia es una construcción social sujeta al contexto histórico, también lo es la minoridad infractora y, en el caso de las niñas y jóvenes mujeres, tiene sus especificidades de género.