Tejiendo Trayectorias De Movilidad Social De Personas Indígenas En Chile, Desde Una Perspectiva De Género.
Tejiendo Trayectorias De Movilidad Social De Personas Indígenas En Chile, Desde Una Perspectiva De Género.
Friday, 11 July 2025: 15:45
Location: SJES007 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
El artículo examina cómo se construyen las distintas trayectorias de movilidad social de personas indígenas, evidenciando desigualdades en dimensiones interseccionales, y decolonial. Así, el artículo busca contribuir a los estudios de género y movilidad social, evidenciando los desafíos que afrontan personas indígenas en Chile. El estudio se concentró en 34 entrevistas a hombres y mujeres de primera y segunda generación profesional Quechua, Aymara y Mapuche, realizadas en Arica y Parinacota, Metropolitana y Araucanía. Concluimos que las trayectorias se tensionan por la introducción a nuevos contextos (blancos y de clase social media/alta), que afectan el posicionamiento/negociación identitaria. Se sugiere que existen barreras que operan simultáneamente (género/clase/etnicidad) en el acceso a posiciones más privilegiadas (techo de concreto), y que la violencia de género (familiar/comunitaria/social), es un obstáculo para la movilidad de mujeres indígenas, no obstante, la entrada al mundo universitario y laboral se convierte en una posibilidad de ruptura con dicha barrera.