La Inclusión De La Discapacidad En El Antropoceno. Formación Profesional Para La Calidad De Vida.

Friday, 11 July 2025: 16:15
Location: SJES029 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Carlos VELOSO VEIGA, Universidade do Minho, Portugal
Nuestro objetivo es mostrar que en el Antropoceno la formación profesional de personas con discapacidad intelectual debe ser global, diseñada e implementada no sólo como formación profesional, sino también como formación básica y polivalente. Así, no debe orientarse únicamente por la formación y adaptación profesional. sino por un modelo que se base en mejorar su calidad de vida. En otras palabras, no basta que la acción de las organizaciones de formación sea eficaz, también debe ser eficiente y transcurrir más allá de los tiempos y espacios del mercado laboral, también para que los efectos positivos que trae consigo la inclusión profesional no se pierden. En otras palabras, tal como recomiendan Hernández et al. (2008), las políticas y prácticas que buscan la inclusión social deben basarse y coordinarse desde un enfoque holístico. Como productoras de cambio social, dichas políticas y prácticas deben proporcionar una inclusión social duradera (que incluye el tiempo posterior a la inclusión profesional) y, por lo tanto, deben proporcionar a las personas recursos suficientes para mejorar su plena participación social, lo que equivale a decir que deben contribuir a su calidad de vida, su mejora continua. Y, sobre todo, para que no se pierdan los niveles de inclusión alcanzados, cuando se produce la salida de la vida activa, por desempleo o jubilación.