La Nación En Miniatura: El Souvenir Como Generador De Representaciones Nacionales En El Mercado De Artesanías La Ciudadela
El presente estudio propone desde una exploración etnográfica realizada durante dos años en el mercado mediante entrevistas tanto a turistas como comerciantes y observación no participante, analizar cómo el consumo de souvenirs estructura una representación de “lo mexicano”. Esto, generando una mirada socialmente establecida por parte de los primeros desde distintos medios que construyen su mirada, en particular medios masivos (Urry, 2002) y la creación de nuevas formas de mercantilización identitaria de los segundos (Comaroff & Comaroff, 2001) mediante los objetos comercializados en el mercado.
Argumento, que además de la estandarización del destino derivado de distintos medios de comunicación y la mercantilización cultural que genera, el souvenir como objeto no solo es una representación de la nación estática. Por el contrario, este construye y reproduce activamente la significación de lo nacional mediante su compra y posterior socialización en espacios distintos al mercado (Zubrzycki, 2017). Este abordaje busca explicar la selección y explicación de los productos expuestos, la construcción de su autenticidad, las narrativas en las que están inmersas y el significado que le da tanto el vendedor como el comprador, exponiendo una versión de lo que significa México para ellos y los demás.