La Época De Oro Del Cine Mexicano: La Creación De Imaginarios y Destinos Turísticos
La Época De Oro Del Cine Mexicano: La Creación De Imaginarios y Destinos Turísticos
Wednesday, 9 July 2025: 16:30
Location: SJES029 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
El objetivo fue analizar las películas mexicanas que crearon imaginarios de lo mexicano y la mexicanidad, e incidieron en la creación de destinos turísticos para explicar cómo el cine representó un papel central en el posicionamiento e institucionalización del turismo en México, a partir de la identificación de elementos simbólicos. Se revisaron artículos académicos y de divulgación, libros, tesis y películas que denotaran lo mexicano y el interés en posicionar un lugar, estilo de vida, tradiciones, costumbres y cultura. Fueron analizadas las películas María Candelaria (1943), Maclovia (1948) y Macario (1960). En las tres producciones cinematográficas son de tipo costumbrista con paisajes naturales, elementos naturales y culturales, y destacan la idealización de la vida rural yuxtaponiendo los poderes religioso, económico y político. La festividad de día de muertos es recreada como lo más representativo de México. Esta primera aproximación es sucinta porque existen pocos estudios sobre el tema en México y se basa en artículos, tesis y libros disponibles en internet. Sin embargo, es necesario revisar la base de datos de la cineteca nacional y consultar otras fuentes impresas para profundizar en el enfoque propuesto. Este ensayo es de los primeros en asociar, desde la historicidad, la puesta en marcha del tren, la llegada del cinematógrafo a México y el impulso del turismo como una actividad económica esencial.