Fundamentos Para La Creación De Una Red Nacional De Inclusión y Educación Inclusiva En México.

Wednesday, 9 July 2025: 00:15
Location: FSE039 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Servando GUTIÉRREZ RAMÍREZ, Universidad Autónoma Metropolitana, Mexico
Clara VALLADARES SÁNCHEZ, Universidad Autónoma Metropolitana, Mexico
Fundamentos para la creación de una Red Nacional de Inclusión y Educación Inclusiva en México.

Servando Gutiérrez Ramírez (Sociólogo y Demógrafo)

Blanca Estela Zardel Jacobo (Psicóloga)

Clara Elena Valladares Sánchez (Tecnóloga educativa)

El rechazo tácito o explícito hacia los sectores de la población considerados como vulnerables, que más bien han sido y son “vulnerados”, se ha acompañado por actitudes que en muchos casos, han desembocado en comportamientos y prácticas de exclusión, discriminación e injusticia social. También se han forjado estructuras que han derivado en barreras que impiden el crecimiento y participación de una mayoría de los miembros de una comunidad. El sector educativo no ha estado al margen de estas circunstancias. No obstante, cada vez más se enfatiza la necesidad de construir una sociedad con miras a que todos, sin distingo alguno, formen parte de ella. Por tanto, la inclusión en general, así como la educación inclusiva en lo particular, llevan aparejada en sus fundamentos la aceptación de la pluralidad y las diferencias, lo que implica que todas las personas necesitan estar incluidas en la vida educativa y social.

Con base en lo señalado, cobró relevancia desarrollar y presentar el proyecto de creación de una Red Nacional sobre Inclusión crítica en las IES Mexicanas, cuya finalidad es valorar la pertinencia y relevancia de una red de colaboración con alcance nacional que permita visibilizar la importancia que por derecho tienen los Grupos de Atención Prioritaria en vulnerabilidad y vulnerados (Personas con discapacidad, indígenas, afrodescendientes, personas de la diversidad genérico-sexual, adultos mayores) para promover que en los diferentes niveles educativos se cumpla con los preceptos que dan fundamento a la equidad, accesibilidad, no discriminación y la inclusión para que incidan en el cambio necesario, real y efectivo de la cultura, las estructuras sociales y políticas, así como de las prácticas educativas institucionales.