Inversión En Infraestructura, Estrategia China De Desarrollo. Un Desafío Para EE.UU. y Occidente
Tuesday, 8 July 2025: 00:00
Location: SJES030 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Oral Presentation
Marcia SOLORZA LUNA, UNAM, Mexico
En años recientes, especialmente desde 2019, China ha impulsado un nuevo enfoque sobre crecimiento y desarrollo en los países del Sur Global a partir de crear infraestructura carretera, portuaria y ferrocarriles. El BRI o Cinturón y Camino de Beijing ha sido una de las iniciativas más importantes para generar y coordinar los proyectos de construcción, la excesiva fuerza laboral de contratación nacional, la expansión internacional de empresas estatales y la participación de los bancos estatales. Esta estrategia seguida por China es facilitada por la estrecha relación entre el sector privado chino y el gobierno; el papel de las aseguradoras estatales, ejemplo Sinosure, dirigido a suavizar la incertidumbre e inestabilidad – riesgo financiero – característico en África, y la tradicional creencia china acerca de primero construir una carretera para después lograr la riqueza. Esta política de China refleja una nueva política de relaciones con los países del Sur Global, a pesar de que sean o no préstamos predatorios los financiamientos de infraestructura.
Ahora, los EE.UU. y otros países de Occidente deberán ser creativos para fortalecer las cadenas de suministro sin presionar a los gobiernos africanos a elegirlos o avanzar con China. Los EE.UU. y la Unión Europea han firmado un acuerdo de entendimiento por cinco años con la República Democrática del Congo, Puerto Angoleño de Lobito y el Centro minero Ndola en Zambia para ampliar en unión con la empresa privada Corporación Financiera de África el ferrocarril que los atraviesa. Una situación es clara, Occidente por la vía de la Asociación para la Inversión en Infraestructura Global, PGII, tratará, sin exigir gobiernos democráticos, mercados libres e instituciones públicas fuertes; reconfigurar su presencia participativa e influencia en África y el Sur Global con similar propósito al de China, fomentar la conectividad comercial.