La Feminización Selectiva Del Campo Profesional De La Arquitectura En México
Tuesday, 8 July 2025: 09:30
Location: ASJE022 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
Cristina HERRERA, El Colegio de Mexico, Mexico
Christian MUÑOZ, independiente, Mexico
En México la arquitectura es una
profesión históricamente masculinizada en la que crecientemente ingresan mujeres. Sin embargo, si bien hay casi paridad de género en las escuelas de arquitectura persiste la segregación ocupacional por género: solo 30% de las mujeres se desempeña en la profesión, la mayoría en oficinas y cuando están en obras, pocas llegan a puestos directivos. Esta ponencia presenta resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar los efectos de la creciente inserción de las mujeres en el campo de la arquitectura en México. El estudio se basa en entrevistas en profundidad con mujeres y hombres del campo profesional y académico de la arquitectura y en datos cuantitativos secundarios. Los resultados muestran que el campo de la arquitectura ha cambiado debido a nuevas tecnologías, nuevos mercados de consumo y nuevas demandas regulatorias.
Estos fenómenos han diversificado el campo laboral y han favorecido la inserción de las mujeres. Al mismo tiempo las reglas que establecen lo que define el campo profesional se resisten al cambio. Estas reglas suponen un profesional ideal dedicado de tiempo completo al liderazgo de un despacho propio, lo que dificulta la conciliación entre profesión y vida personal, afectando en mayor medida a las mujeres. Sin embargo, se observan indicios de erosión de estas reglas, producto de la feminización y del cambio generacional: 1. la deserción de jóvenes profesionales de ambos sexos de puestos que implican formas de trabajo extenuantes con pocas perspectivas de ascenso, 2. la valoración del tiempo personal y el autocuidado que lleva a elegir campos considerados “auxiliares”, 3. la flexibilización de la organización del trabajo en aquellos despachos liderados por mujeres, para lograr la conciliación entre la vida laboral y personal.