La Guerra Como Justificativo. Análisis De Los Discursos De Daniel Noboa En El Marco De La Declaración De Conflicto Armado Interno En Ecuador.
La Guerra Como Justificativo. Análisis De Los Discursos De Daniel Noboa En El Marco De La Declaración De Conflicto Armado Interno En Ecuador.
Friday, 11 July 2025: 01:45
Location: ASJE027 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
En enero del 2024 el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, decretó el “conflicto armado interno” contra grupos de delincuencia organizada. Este anuncio se producía en medio de una profundad crisis de seguridad que atravesaba el país y que, para fines del 2023, alcanzaba récords históricos de muertes violentas. Sin embargo, la declaratoria del conflicto interno le significó una “rentabilidad político-mediática” inmediata al gobierno. Aumentó la aprobación de su gestión y facilitó, entre otras cosas, el aumento drástico de impuestos, justificándolo como financiamiento para la guerra contra el terrorismo. Además, se instalaría un clima de terror y miedo en el país. Esto facilitaría la militarización del territorio, la estigmatización de la oposición como enemigo del Estado y, el silenciamiento de la protesta social. El presente trabajo, analiza los discursos de Daniel Noboa para entender cómo la llamada “guerra contra el terrorismo” se ha convertido en una herramienta de manipulación política con fines muy diversos. Para esto, se toma como punto de partida lo propuesto por la Just War Theory que, en breves líneas, regula el marco moral de las guerras. Es decir, buscamos identificar si los principios de esta teoría se hallan incluidos en los discursos del presidente Noboa para justificar el uso de la fuerza y la gestión de su agenda política. En este contexto, asumimos al discurso con un grupo de prácticas semióticas socialmente constituidas y socialmente constitutivas.