Formación e Interculturalidad En Residencias De Arte.
Posibilidades De Las Imágenes En La Construcción De Lo Artístico-Social.
Propongo compartir instancias de aprendizajes producidos en distintas residencias de arte (entre 2010-2020), en las que la convivencia entre diferentes culturas es el motor de convivencias que se enriquecen mutuamente en el mismo desarrollo de prácticas artísticas. En este caso, las prácticas estudiadas se valen de un dispositivo de encuentro (entrevistas) para dibujar la casa de crianza de personas voluntarias, registrado en video y fotografías. Hacer un montaje con estas imágenes permite generar una exposición visual dentro del corpus de investigación que vuelve a reconstruir cada casa-memoria. En su autonomía discursiva estas reconstrucciones posibilitan indagar sobre las instancias de producción, contenidos en la misma relación fotos-dibujos que aportan al análisis una cualidad agencial de lo visual, tanto como la reconstrucción de lo social.
Al plantear transitar un camino viso-textual despliego un ensayo sobre cómo la acción de dibujar se constituye produce conocimiento sobre lo vivido y un medio para desnaturalizar, desestabilizar e interrogar prácticas y sentidos vinculados a la formación artística. Estos procesos por los cuales se producen y sostienen estos recursos interdisciplinares aportan a un campo muy amplio, por ello caracterizarlos ensayando una conceptualización contribuye específicamente a comprender el tipo de poder que generan y a indagar sobre algunos conceptos teóricos que constituyen al aprendizaje y percepción de la diferencia en proyectos de autonomía (Ana Heras, 2009; 2016; 2020). Lo central, aquí es recuperar algo esencial de la práctica artística: la experimentación con dispositivos que toman los riesgos de provocar una experiencia de aprendizaje transdisciplinar compartido.
Propongo, además, un diálogo de estas experiencias artísticas con autores tales como: Benjamin (2016): Infancia en Berlín hacia 1900; Eribon (2015): Regreso a Reims y, (2017): La sociedad como veredicto; Rivera Cusicanqui: Sociología de la imagen (2015); entre otres.