Estrategias Sindicales De Compromiso Politico Del Sector Metalúrgico Frente Al Ascenso De Las Nuevas Derechas
En relación a nuestro interés específico, el mismo se centra en dar cuenta de la respuesta de los sectores del trabajo formal frente a la penetración de esta. Específicamente, a la construcción del compromiso y el involucramiento político en el sindicalismo de la rama industrial en argentina. No sólo porque es uno de los sectores más afectados por las políticas económicas que está impulsando el presidente Javier Milei, sino también porque es un sector identificados tradicionalmente con el peronismo.
Esto último es un desafío teórico y empírico: ¿Qué está pasando con la identidad peronista en un escenario marcado por un triunfo cultural de las ideas de derecha? Frente a lo que se consideraba en argentina el “consenso democrático”, ahora horadado por un discurso que tensiona todo el tiempo con la misma, ¿qué papel está llevando adelante el sindicalismo? ¿Cuáles son las estrategias de involucramiento que está motorizando?
Todas estas preguntas representan una agenda posible de investigación que se abre a partir del “fenómeno Milei” y que, a diferencia de lo sucedido en Francia con el “cordón sanitario”, no resultó un freno en argentina para que por primera vez en la historia llegase a la presidencia un “outsider” sin estructura política partidaria.
Nuestro trabajo analiza cuales son las respuestas que la acción sindical está llevando adelante a través de sus delegados desplegando una batería de medidas tendientes a reafirmar la pertenencia al campo nacional y popular, sobre todo a partir de la denominada “batalla cultural” librada por los sectores más conservadores y reaccionarios de la argentina.