Urbanización Neoliberal y Control Territorial Criminal En Fraccionamientos De Tlajomulco De Zúñiga (Jalisco)
Entre 2018 y 2022 han sido halladas múltiples fosas clandestinas en fraccionamientos que presentan altos porcentajes de viviendas deshabitadas, que forman parte de un gran proceso de construcción de viviendas de interés social (es decir, de bajo costo) bajo un esquema privatizado que ha resultado ser profundamente lesivo para quienes adquieren estas viviendas, pues una parte importante de estos fraccionamientos construidos a lo largo de todo el territorio nacional se encuentran en condiciones de gran deterioro, ubicados en zonas lejanas a las ciudades, rodeados por múltiples espacios intersticiales, con poca conectividad y escaso acceso a servicios públicos.
El análisis de estos fraccionamientos deriva de una investigación en curso sobre la distribución espacial de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en municipios de Jalisco, realizada en 2023 a través de una estrategia interdisciplinaria multi-método que combina análisis de fuentes estadísticas abiertas, entrevistas a funcionarios públicos, observación etnográfica, análisis hemerográfico y cartografía feminista.
De este modo, a partir de un marco teórico socio-antropológico y feminista de la violencia se analiza la ubicación de fosas clandestinas en zonas habitadas de dichos fraccionamientos como dispositivos de disciplina y control territorial. Algunos resultados apuntan a diversas problemáticas derivadas del control territorial que ejercen células del CJNG en fraccionamientos como Chulavista, Lomas del Mirador y Villa Fontana Aqua, pero facilitadas por el propio esquema de urbanización neoliberal, que configura espacios de confinamiento para sectores populares considerados “desechables”.