Los Engaños De La FE: Las Numerarias Del Opus Dei. Autor: Luis Fernando Mack /Escuela De Ciencia Política De La Universidad De San Carlos De Guatemala.
Los Engaños De La FE: Las Numerarias Del Opus Dei. Autor: Luis Fernando Mack /Escuela De Ciencia Política De La Universidad De San Carlos De Guatemala.
Wednesday, 9 July 2025
Location: SJES022 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Distributed Paper
El caso de los abusos cometidos por el Opus Dei es digno de estudio, debido a que se durante los 40 años que gozó de privilegios y concesiones otorgadas por el Papa Juan Pablo II, se convirtió en una estructura de poder paralelo dentro de la estructura jerárquica de la Iglesia, al punto que en los últimos años han abundado las denuncias de abuso de poder, corrupción, abuso sexual y explotación laboral de muchos de sus miembros. El caso que nos ocupa se refiere a las llamadas “numerarias”, que es una categoría de vocación que aglutina a los miembros solteros, laicos, que se consagran a una vida de servicio dentro de la institución. Las numerarias auxiliares era una subcategoría de los numerarios que estaba compuesta por mujeres de escasos recursos, que eran reclutadas para brindar servicios de limpieza y administración de las casas del Opus Dei, en condiciones precarias: con muchas horas de servicio, ninguna remuneración laboral y sometidas al control disciplinario que las aislaba, las invisibilizaba y las sometía cotidianamente. Los relatos de las sobrevivientes de tales abusos ejemplifican perfectamente el enfoque de cuerpos y emociones: para reclutarlas, se valían de numerosas estrategias como promesas, cantos, rezos y símbolos religiosos que construían una legitimización de la opresión y el sometimiento como una “entrega por amor” a Dios y su causa. Estudiar el caso de las numerarias del Opus Dei, por lo tanto, es una inquietud académica que explora el papel de las religiones y de la Fe en la justificación para ejercer violencia contra la mujer como un caso que no es para nada excepcional: las mujeres siempre han ocupado roles secundarios en la jerarquía católica, pero en condiciones de desigualdad de poder que frecuentemente atenta contra la integridad de las mujeres en sociedades tan conservadoras como Guatemala.