Educación En Tiempos De Covid-19: El Reto Del Aprende En Casa En México
Este estudio se inserta en un proyecto de investigación más amplio que examina cómo la incorporación de medios de comunicación y TIC en la educación impacta en las relaciones entre el profesorado y el estudiantado y, en consecuencia, en el proceso educativo, especialmente en situaciones de crisis. Mediante de una metodología mixta que incluye la revisión de literatura sobre el programa y entrevistas con actores clave que participaron en su diseño e implementación, se busca explorar los éxitos, desafíos y aprendizajes derivados de esta estrategia.
El análisis preliminar revela que, aunque Aprende en Casa logró mitigar parcialmente la interrupción educativa, enfrentó críticas relacionadas con su implementación apresurada, la falta de capacitación docente en competencias digitales y las limitadas condiciones tecnológicas de muchas familias. En la presente ponencia se destacará el papel de actores como la Secretaría de Educación Pública (SEP), los medios de comunicación públicos y privados, y las plataformas digitales que apoyaron la estrategia.
Este trabajo ofrece una reflexión crítica sobre los programas de educación a distancia en contextos de emergencia, subrayando la necesidad de políticas más inclusivas y equitativas para el uso de tecnologías educativas en el futuro.