Educación Intercultural a Nivel De Posgrado En Brasil

Monday, 7 July 2025
Location: SJES028 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Distributed Paper
Layla CESAR, Universidade de Brasília, Brazil
La universidad es un espacio poderoso para sancionar la producción de conocimiento, distinguiendo lo que debe o no considerarse legítimo. Como resultado de una amplia demanda de los movimientos indígenas y de los pueblos y comunidades tradicionales para integrar este espacio, así como de políticas recientes que valoran la diversidad como un derecho, hoy existen al menos 87 cursos de pregrado y 13 programas de posgrado interculturales en Brasil. La creación de estos cursos cumple una doble función: brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su inserción política y económica individual y comunitaria; y “contaminar” las universidades con narrativas contrahegemónicas, legitimando formas de producción de conocimiento históricamente marginadas. En mi investigación busqué comprender los límites que enfrenta el diálogo entre la academia y los llamados “conocimientos tradicionales” en la producción de investigaciones a nivel de posgrado. Acompañé la Maestría en Sostenibilidad con Pueblos y Tierras Tradicionales de la Universidad de Brasilia, discutiendo la organización del curso y las metodologías aplicadas en el desarrollo de las tesis presentadas por sus estudiantes. En el contexto macro de la institución lo que vemos es que la interculturalidade aún no és un princípio transversal, y ocurre em espacios excepcionales marcados por la tolerancia e concesión institucional. Sin embargo, si se mira de cerca, se nota que el contacto entre estudiantes y profesores del programa produce una atmosfera de lo que Isabelle Stengers llama una "desaceleración" del razonamiento científico, permitiendo la real coexistencia de diferentes racionalidades en la academia.