La Sexualidad De Las Mujeres Con Discapacidad y Las Injusticias Epistémicas Que La Atraviesan

Tuesday, 8 July 2025: 16:00
Location: FSE011 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Raquel LATORRE MARTÍNEZ, Universidad de Almería, Spain
La sexualidad femenina y su investigación científica ha estado tradicionalmente ligada a la sexualidad de los hombres y a sus demandas (Angel, 2021). Las cuestiones más relacionadas con aquello que les produce bienestar, disfrute, goce, ... ha permanecido infrarrepresentado e infranalizado. En el caso de las mujeres con discapacidad, el capacitismo, además, ha relegado sus cuerpos a lugares deslegitimados dentro de la jerarquía corporal y social, puesto que considerar la integridad corporal como inherente al ser humano ignora los condicionantes estructurales que cuestionan los espacios y los modos de actuar, pensar o generar conocimiento (injusticia epistémica) que quedan fuera de la norma, así como las violencias que se ejercen contra dichos cuerpos.

La discapacidad encarnada, como no podría ser de otra forma, se vuelve entidad física que sufre la dominación de los sistemas de opresión que interseccionan, como el género, la etnia, la orientación sexual, etc. En este marco, “la capacidad corporal obligatoria” confronta la corporalidad no normativa. La cuestionada e invisibilizada sexualidad de las mujeres con discapacidad desafía la sexualidad normativa y plantea nuevos esquemas no solo corporales, sino también interaccionales. Lo que es aceptado es puesto en duda y esto genera tensiones.

En esta línea, la erótica y la sexualidad de las mujeres con discapacidad contribuyen a esa puesta en entredicho de un orden sexual y su investigación científica, de una manera concreta de entender la sexualidad, las relaciones sexuales y la corporalidad.

Esta investigación pretende conocer cómo experimentan la relación con sus cuerpos y su sexualidad las mujeres con discapacidad a través de sus discursos, colocando sus vivencias en un primer plano.