Melancolía: De Las Dolencias Corporales Al Éxtasis Del Alma. Una Perspectiva Histórica De La Tristeza Desde Las Letras y Visiones Jesuitas.
En nuestra presentación abordaremos una serie de diagnósticos de enfermedades mentales y corporales, adjudicadas a la melancolía. Partimos de los registros levantados en la comunidad religiosa jesuita mexicana de principio del siglo XIX, cuando la psiquiatría estaba lejos de consolidarse, y cierro una centuria después. A través de ellos reconstruiremos el concepto de enfermedad de alma -la psiqué- y las implicaciones que la mentalidad judeocristiana tuvo en su desarrollo.
A través de esta perspectiva histórica buscamos poner de manifiesto la indivisible naturaleza de cuerpo y alma -mente-, en el binomio bienestar-enfermedad, y cómo se construyó el discurso del sufrimiento físico y la angustia mental, como un baluarte de la religiosidad cristiana.