Justicia Cívica y Juventudes: Una Relación Conflictiva

Monday, 7 July 2025: 15:45
Location: FSE001 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Christian ASCENSIO MARTÍNEZ, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico
En el año 2019 fue reformada la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México (LCC-CDMX) y se planteó como objetivo el establecimiento de reglas mínimas de comportamiento cívico, con la finalidad de garantizar una convivencia sana y respetuosa. En la Ley mencionada se enfatiza la necesidad de preservar el orden público por medio de la participación ciudadana, es decir el ejercicio, respeto y cumplimiento de sus derechos y obligaciones. Un marco normativo con tales características genera preocupación respecto de la interacción entre policía y ciudadanía en el marco de la “preservación del orden” ya que sabemos por la literatura especializada que en tales circunstancias pueden presentarse abusos tales como: detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y prácticas discriminatorias hacia individuos e incluso comunidades (Zavaleta, Kessler, Alvarado y Zaverucha, 2016; Tyler y Cheryl, 2004). De tal manera que algunos aspectos señalados en la LCC-CDMX como la noción de orden público y convivencia sana, ameritan un abordaje sociológico orientado a dilucidar ¿quién o quiénes determinan aquello que será definido como orden público y convivencia sana? ¿Cómo se caracteriza dicho “orden”, es decir qué normas de comportamiento lo sostienen? ¿Cuáles son los mecanismos de inclusión para que las y los jóvenes opinen o negocien las normas impuestas o la definición de orden?