Desequilibrios De Poderes, Estado De Derecho y Desigualdad ¿Cómo Las Decisiones De Los Poderes Del Estado Afectan El Ejercicio De La Ciudadanía En Perú?
Desequilibrios De Poderes, Estado De Derecho y Desigualdad ¿Cómo Las Decisiones De Los Poderes Del Estado Afectan El Ejercicio De La Ciudadanía En Perú?
Monday, 7 July 2025: 15:45
Location: FSE001 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
El equilibrio de poderes es uno de los fundamentos del Estado moderno, este equilibrio se ha visto fortalecido por la idea de la democracia y del estado de derecho (siendo esta una de las ideas que ha circulado en muchos modelos jurídicos en el mundo). En la actualidad, el equilibrio de poderes en algunos países como el Perú se ha visto afectado, a través de distintos cambios en la estructura legal que ha permitido un debilitamiento del poder ejecutivo y del poder judicial, además del debilitamiento de las instituciones autónomas como el ministerio público. Estos cambios han afectado el ejercicio de la ciudadanía en general, produciendo desigualdades en el ejercicio de los derechos y desigualdades que se materializan incluso en mayor pobreza y desigualdad. El presente trabajo realiza un análisis sobre cómo el modelo presidencialista en el Perú devino en un denominado “hiperparlamentarismo” y cómo las acciones del poder legislativo han modificado un conjunto de normas que han servido para otorgar más poder al poder legislativo y que han afectado muchas instituciones que constituían el soporte del equilibrio de poderes y de la democracia. El análisis se realiza a partir de la relación de un conjunto de hechos con normas emitidas por el parlamento desde el año 2018 en el que sucedieron tres gobiernos de turno y desde el cual se pone en evidencia ciertas prácticas políticas que han mermado el sistema democrático y han trastocado la idea de equilibrio de poderes en desmedro de la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos, generando mayor desigualdad y pobreza.