En esta construcción, un elemento clave es la acción continua de los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) y nuevos (Internet y los SNS en particular).
Los actores sociales que hacen comunicación social, bien sean instituciones, empresas privadas u organizaciones sin lucro (no profit), representan una señal de cualidad y pluralismo democrático en un contexto socio-cultural.
El caso analizado en la ponencia será el de la violencia de g�nero en particular y, más en general, el de la comunicación en perspectiva de g�nero.
La violencia de g�nero se presenta como una de las primeras causas de fallecimiento de las mujeres en muchos paises. El presente trabajo enfoca la situación italiana, y las representaciones de la identidad femenina presentes en los medios de comunicación. La televisión en particular, y la comunicación social a trav�s de la publicidad televisiva, se tendrá en consideración para poner a tema la cualidad de la democracia construida a trav�s del imaginario mediático y las fronteras de la igualdad de g�nero como establecimiento de una más amplia justicia social.