Comparar El Salto. Trayectorias Escolares Secundaria- Superior En Pandemia: Un Estudio En Clave Interinstitucional En Argentina

Monday, 7 July 2025
Location: SJES028 (Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences (JES))
Distributed Paper
Emilia DI PIERO, GESDES-UNLP- National Scientific and Technical Research Council, Argentina, Argentina, Argentina
Josefina Massigoge MASSIGOGE, GESDES-UNLP-IdIHCS, Argentina
Este trabajo se centra en la reconstrucción y el análisis de las trayectorias escolares de egresados de cuatro escuelas secundarias en Provincia de Buenos Aires, Argentina, a partir de un seguimiento longitudinal de las mismas en los años de la pandemia, 2021-2022. En la investigación abordamos cuatro establecimientos de enseñanza secundaria estatal y privada ubicados en las ciudades de La Plata y Tandil, a los fines de analizar un mismo proceso en localidades con características diferentes y con universidades que responden a distintas oleadas de ampliación de ese nivel educativo.

Con respecto a la estrategia metodológica, se centra en el estudio de caso. En esta investigación de corte cualitativo interpretativo fueron entrevistados/as, durante el segundo semestre de 2021, 18 estudiantes del último año de una escuela de gestión estatal y una de gestión privada de la ciudad de La Plata y 13 estudiantes del último año de una escuela de gestión estatal y una escuela de gestión privada de la ciudad de Tandil. A su vez, en un estudio longitudinal sobre sus trayectorias (de tipo follow-up) se logró entrevistar nuevamente a 16 entre ellas y ellos en el año 2022. Del mismo modo, realizamos entrevistas semiestructuradas a directivos y docentes del último año en las escuelas y entrevistamos a actores a cargo de la implementación de políticas de articulación y en instituciones universitarias con mayor peso en cada localidad.

Entre los hallazgos, se destaca la clasificación de las trayectorias recorridas por las/os estudiantes entrevistadas/os en tres tipos: 1)trayectorias lineales en términos de sector de gestión (secundaria de gestión privada- universidad privada; secundaria estatal- universidad pública); 2)trayectorias de ruptura respecto de sector de gestión y apuesta a “salir de la burbuja” (secundaria de gestión privada- universidad pública); 3) trayectorias hacia superior no universitario (secundarios de gestión estatal- instituto superior no universitario).