Ley 21.040 y Prácticas De Gestión Escolar: Un Análisis Etnográfico En El Contexto De Cuatro Escuelas Públicas Chilenas
Esta ponencia presenta avances de una investigación doctoral que analiza cómo la ley 21.040 impacta las prácticas cotidianas de gestión escolar en escuelas públicas, considerando las condiciones estructurales del sistema educativo chileno. La investigación adopta un enfoque cualitativo-etnográfico y se desarrolla en cuatro escuelas de dos servicios locales de educación pública (SLE) en la región Metropolitana. En una primera fase, se utilizan los planteamientos de Bourdieu para identificar características objetivas de las escuelas y analizar las relaciones y posiciones de los actores, seleccionando casos y participantes. En una segunda fase, basada en la teoría de las prácticas sociales (TPS), se explora la vida cotidiana de las comunidades educativas seleccionadas. A través de análisis de documentos, entrevistas, observaciones participantes y mapeos colectivos, se busca comprender cómo los actores educativos implementan la gestión escolar bajo la ley 21.040.
Preliminarmente, se observa que la orientación técnico-administrativa de los SLE reconfigura las prácticas de gestión escolar, modificando interacciones y roles tradicionales. Esta reconfiguración tensiona las lógicas de competencia y colaboración, reflejándose especialmente en el liderazgo del director/a y su interacción con la comunidad escolar.