Origen Social y Educación Universitaria En España: Un Análisis Desde La Teoría De La Reproducción Social
El objetivo de este estudio fue determinar las variables de clase social de origen que influyen en el ingreso y titulación de estudios universitarios. A nivel teórico, se trabajó con el “Sistema de determinaciones sociales de la carrera escolar” (SDSCE) de Bourdieu y Passeron (2022). En términos metodológicos, se analizaron los datos de la Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL) del año 2019. Este instrumento es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE), y tiene como proporcionar información longitudinal sobre las trayectorias educativas e inserción en el mercado laboral de alumnos no graduados y graduados en el curso 2013-2014.
Se establecieron dos modelos de regresión logística: uno de ingreso y otro de titulación de estudios universitarios. Ambos alcanzaron niveles de significación considerables, lo que confirmaría que ciertas variables de clase social de origen siguen siendo determinantes al momento de ingresar o titularse de este nivel de estudios. Además, se confirma el efecto de “retraducción”, propuesto por los autores.
No se encontraron estudios anteriores que utilizaran explícitamente el SDSCE para analizar el ingreso o titulación de estudios universitarios. Por consiguiente, esta investigación sería un precedente inédito para futuros estudios y aplicación de las dimensiones de la clase social de origen y las distintas transiciones educativas, así como de las probabilidades objetivas particulares de ingreso, modalidad y éxito dentro de los sistemas educativos de los países.