La Exclusión y El Silenciamiento De Las Trabajadoras Subcontratadas y Precarizadas En El Espacio Universitário Brasileño.
La Exclusión y El Silenciamiento De Las Trabajadoras Subcontratadas y Precarizadas En El Espacio Universitário Brasileño.
Tuesday, 8 July 2025: 09:30
Location: FSE011 (Faculty of Education Sciences (FSE))
Oral Presentation
Este trabajo analiza las trayectorias sociales de 18 limpiadoras subcontratadas en una de las mayores universidades públicas de Brasil. Identificamos, interpretamos y relacionamos las jerarquías de clase, género y raza, sin descuidar otros clivajes sociales presentes en el espacio universitario. Destacamos cómo las esperanzas de un «mejor servicio» se proyectan sobre la generación de sus hijos, factor que resultó crucial para entender las razones por las que estas trabajadoras, en su mayoría mujeres negras, madres y cabezas de familia, toleran una ocupación marcada por la humillación y el acoso, la falta de respeto laboral, los bajos salarios, la segregación espacial, la inestabilidad y los diferentes derechos y prestaciones (guardería, hospital, red de internet, libre circulación) en comparación con los empleados contratados directamente por la universidad. Destacamos la contradicción entre la precariedad del trabajo subcontratado sumado a la exclusión de estas trabajadoras de la comunidad universitaria y el carácter transformador, crítico y reflexivo de la universidad. El recurso al trabajo tercerizado por parte de las universidades públicas no es exclusivamente una opción económica, es también una importante elección política y la contratación de servicios tercerizados altamente precarios indica una preocupante institucionalización del discurso neoliberal en el mundo académico brasileño. El material empírico se produjo entre 2017 y 2019, a partir de entrevistas semiestructuradas y observaciones etnográficas derivadas de la participación en talleres quincenales de manualidades a cargo de un grupo de auxiliares de limpeza. Estos talleres, organizados por un colectivo de educación y economía popular, no solo posibilitaron el intercambio de saberes, sino que también tuvieron como objetivo promover la interacción e integración entre las trabajadoras tercerizadas y la comunidad universitaria. A través de ellos, la investigadora pudo acercarse a las trabajadoras subcontratadas y tener acceso a sus testimonios.