Alianzas Femeninas Que Mejoran El Estatus Laboral

Thursday, 10 July 2025: 15:15
Location: ASJE021 (Annex of the Faculty of Legal, Economic, and Social Sciences)
Oral Presentation
Marcela JABBAZ CHURBA, Universitat de València, Spain
Cristina HERRERA, El Colegio de Mexico, Mexico
En diferentes contextos y países, las mujeres se han organizado como sujetos colectivos para obtener mayor reconocimiento social. Analizamos dos casos muy diferentes entre sí, pero con similitudes. Una colectiva de mujeres en México que se constituye en torno a la formación y la oferta de servicios domésticos de reparaciones para el hogar (fontanería, electricidad, pintura, albañilería, carpintería). El otro caso es el de una asociación española de empleadas de hogar, en su mayoría inmigrantes, que se colectiviza para concienciar y transformar las precarias condiciones de trabajo que caracterizan la contratación y el empleo en este ámbito de actividad.

El objetivo es conocer y comparar el proceso de emergencia y organización de dos colectivas de mujeres en torno al continuo trabajo remunerado y no remunerado, y las reglas de inclusión y permanencia que establecen con sus integrantes, como así también, las que las diferencian de organizaciones masculinas. La metodología es la realización de entrevistas en profundidad para conocer las motivaciones y condicionamientos sociales, culturales y familiares de las mujeres.

La pandemia fue un catalizador de formas de asociación entre mujeres que, gracias al apoyo mutuo, tejieron redes informales. Aun cuando son organizaciones que persiguen el lucro, tienen una alta cohesión moral entre sus integrantes y reglas de sororidad entre compañeras y para con las clientas.

El estudio habilita una reflexión en torno al continuo entre trabajo remunerado y no remunerado. La colectiva de oficios ofrece un trabajo técnico cualificado a clientas que se sienten más seguras al contratar mujeres para que realicen trabajos de mantenimiento en sus domicilios. En el caso de la asociación de empleadas de hogar, buscan establecer colectivamente unas reglas para delimitar las tareas por las que se las remunera, para negociarlas informalmente en los lugares de trabajo y mejorar las condiciones de ejercicio de esta profesión.