Alianzas Femeninas Que Mejoran El Estatus Laboral
El objetivo es conocer y comparar el proceso de emergencia y organización de dos colectivas de mujeres en torno al continuo trabajo remunerado y no remunerado, y las reglas de inclusión y permanencia que establecen con sus integrantes, como así también, las que las diferencian de organizaciones masculinas. La metodología es la realización de entrevistas en profundidad para conocer las motivaciones y condicionamientos sociales, culturales y familiares de las mujeres.
La pandemia fue un catalizador de formas de asociación entre mujeres que, gracias al apoyo mutuo, tejieron redes informales. Aun cuando son organizaciones que persiguen el lucro, tienen una alta cohesión moral entre sus integrantes y reglas de sororidad entre compañeras y para con las clientas.
El estudio habilita una reflexión en torno al continuo entre trabajo remunerado y no remunerado. La colectiva de oficios ofrece un trabajo técnico cualificado a clientas que se sienten más seguras al contratar mujeres para que realicen trabajos de mantenimiento en sus domicilios. En el caso de la asociación de empleadas de hogar, buscan establecer colectivamente unas reglas para delimitar las tareas por las que se las remunera, para negociarlas informalmente en los lugares de trabajo y mejorar las condiciones de ejercicio de esta profesión.