Aceleracionismo y Fragmentación Social
Se propone en el presente trabajo abordar los principales conceptos del aceleracionismo. Analizando sus narrativas, ideas y abordajes. Se trataría de un nuevo esquema de percepciones que vincula la transformación del mundo laboral y la relaciones sociales con la vida cotidiana incluyendo las relaciones interpersonales, los ámbitos del ocio y salud mental. La velocidad de los cambios puede llevar a diversos trastornos en forma de alienación con una sensación de desorientación y ansiedad, y un comportamiento compulsivo en la búsqueda de gratificaciones inmediatas volcado a consumos de bienes materiales y simbólicos.
En segunda instancia se revisarán a las dos corrientes que reproducen uno de los clivajes clásicos: el aceleracionismo de derecha y de izquierda. El primero plantea lo irreversible de la fase capitalista digital, con una crítica al igualitarismo que pone en cuestión los valores democráticos, sosteniendo en cambio un nuevo orden social jerárquico. Luego, el aceleracionismo de izquierda aboga por utilizar los avances tecnológicos para trascender el capitalismo y desmantelar las estructuras económicas existentes y crear un mundo poslaboral con mayor justicia social y abundancia de recursos.
En medio de estas discusiones se debe evaluar en impacto de los procesos de aceleración en los países de la periferia capitalista, con énfasis en los países latinoamericanos, donde la combinación la aceleración con la fragmentación social tiende generar posicionamientos políticos extremos. En este marco se buscarán evaluar estos efectos y observar las alternativas posibles.