Conocimiento Situado y Encarnado: Reflexiones Metodológicas y Hallazgos Para Pensar Una Etnografía Institucional Aplicada a Los Cuidados.
Se parte de la trayectoria investigativa del equipo autor de los últimos 15 años en la región iberoamericana. En base a una sistematización realizada de diversos encuadres metodológicos señalados en diversos proyectos de investigación, se analiza la temática de cuidados en relación a diversos programas sociales y comunitarios. Se transita por abordajes cualitativos, cuantitativos y mixtos donde se permite abordar desde la mirada crítica e interdisciplinaria enmarcada en las ciencias sociales, la perspectiva de cuidados desde los aspectos materiales, emocionales y morales.
Se parte de estudios de carácter exploratorios, descriptivos y comprensivos, donde como estrategia de investigación se basa en el estudio de caso simple y comparado desde un abordaje que contempla la multidisciplinariedad de los cuidados y el ciclo de la vida (infancia, juventud, adultez, y personas mayores). Para ello, resulta fundamental partir de una premisa de reflexividad de las prácticas hacia la validez y el rigor metodológico.
Finalmente, se proponen hallazgos que apuntan a la generación del proceso de ruptura y vigilancia epistemológica hacia la construcción de objetos-sujetos de estudio situados y encarnados que promuevan la mirada holística que pueda dar cuenta de una construcción del objeto dinámica y flexible. Para ello, se desarrollan aportes y recomendaciones desde la mirada de la etnografía institucional aplicada a los cuidados, abordando desafíos sobre cómo fortalecer su utilización y sobre cómo contribuir a la formación de futuras generaciones en torno a ella.