Dificultad y Potencia: La Maternidad y Los Cuidados En La Producción De Conocimientos
Si bien es cierto, se han implementado medidas de compensación para mujeres que cuidan y que quieren optar por la carrera académica, éstas son incipientes en un sistema universitario neoliberal, que está basado en la meritocracia (Fardella, 2021) y que tiene como propósito central el aumento de la eficacia y la eficiencia (Labraña et al., 2024), sin una visión generizada (Crocco-Valdivia & Galaz-Valderrama, 2023), donde la incorporación de los cuidados y la maternidad están fuera de las regulaciones organizacionales, y son ejercidos como una jornada laboral extra que recae sobre el cuerpo de las mujeres y que ralentiza las posibilidades de equiparar las brechas en la carrera académica (Samper-Gras et al., 2021).
Considerando lo anterior, esta presentación busca mostrar los resultados de una investigación con académicas de trabajo social en América Latina, acerca de cómo, la maternidad y los cuidados, afectan la producción de conocimientos y qué estrategias de resistencia profesional construyen para hacerle frente. Para ello, desarrollé este estudio mediante la realización de Producciones Narrativas, método cualitativo que pretende salir de la presunción de objetividad que algunos modelos de generación de conocimiento, sostenidos por un ethos neoliberal, colonial y patriarcal, a la vez que buscan avanzar en un horizonte de justicia epistémica.